.
Este es un servicio menos difundido que los dos anteriores. Consiste simplemente en un "sitio" en el que se pueden escribir mensajes públicos, que podrán ser leidos por cualquiera (frente al correo electrónico, que es privado).
Cada uno de estos "sitios" recibe el nombre de "foro" o de "grupo de discusión" (en inglés, Newsgroups), y suelen estar agrupados por temáticas.
Existen páginas Web que ponen sus propios foros a disposición de sus usuarios, para que puedan hablar sobre los temas de los que trata la página. Pero también existen unos foros estándar en Internet (algo llamado Usenet), que se pueden leer desde muchas páginas distintas. Por ejemplo, en Google tenemos la pestaña Grupos, que nos sirve para leer mensajes que haya en un cierto foro o incluso para buscar si aparecen ciertas palabras en alguno de los artículos:
Estos foros estándar (Usenet) se pueden leer también con más comodidad usando ciertos programas específicos. Por ejemplo, la siguiente imagen muestra la apariencia de Netscape cuando se está visualizando un grupo de discusión. En la parte superior derecha aparece la lista de los mensajes que hay en el foro. En la parte inferior derecha, está el texto del mensaje que estamos consultando en este momento, y a la izquierda está la lista de foros a los que estamos suscritos
.
En este caso, sólo estamos suscritos a 3 foros. Todos ellos pertenecen a la categoría de "infomática" (comp), subcategoría de "lenguajes de programación" (lang):
o comp.lang.c++ - Lenguajes de programación C++
o comp.lang.java.programmer - Lenguajes de programación Java, foro dedicado a los programadores
o comp.lang.pascal.borland - Lenguajes de programación Pascal, foro dedicado a las versiones realizadas por la casa Borland.
No hay comentarios:
Publicar un comentario